martes, 16 de septiembre de 2008

Mesa de luz

Mesa de luz



La transformación de una escalera para solucionar un práctico mueble: estantes y lámpara en una sola pieza.

Materiales:

• Masilla para madera

• Lija

• Espátula

• Gesso crema

• Gesso blanco

• Esponja marina

• Estantes de madera

• Clavos sin cabeza

• Tornillos

• Martillo

• Destornillador

• Metro

• Rodillo de goma espuma

• Perforadora

• Caño roscado para cable

• Arandelas para el caño

• Portalámparas

• Cable

• Enchufe

• Interruptor

• Pantalla

• Acrílico. Rojo indio, celeste, ocre, sombra tostado, blanco


DISEÑO DE MESA DE LUZ

1- Rellenar los orificios con masilla para madera y espátula. Dejar secan y lijar muy bien toda la superficie.

2- Pintar con gesso crema y rodillo. Con esponja húmeda y gesso blanco más crema golpear sobre el color an­terior esfumando los colores.

3- Calar la plantilla y ubicarla sobre las patas. Estarcir con rojo y celeste en los rom­bos interiores, y ocre y som­bra tostado en los exteriores.

4- Sin mover la plantilla, sombrear con color puro un lado de los rombos. Repe­tir sobre un borde los rombos con el color correspondiente.

5- Abrir la escalera y tomar con un metro la medida interna de los escalones, para colocar los estantes.


6- Cortar cada uno de los estantes en fibrofácil de 9 mm. Lijar y pintar con gesso color crema. Dejar secar.

7- Colocar cada estante apoyando sobre los escalo­nes, perforar orificios guías pa­ra los tornillos, y atornillan

8- Cortar un listón con la medida de la parte supe­rior de la escalera. Perforar el centro y ajustar un caño roscado para la instalación eléctrica.

9- Ubicar el listón con el ca­ño sobre la escalera, y fi­jarlo con clavos. Proteger todo con dos manos de barniz poliuretánico mate.

Mesa con piel de Leopardo


Un tablero de dibujo sobre el que se estampó con esponja un diseño imitación piel, se convirtió en una mesa baja con unas exclusivas garras de bronce.

Materiales:

- Esponja marina

- Pincélela

- Barniz acrílico mate

- Pátina marrón para bronce

- Lija

- Taladro

- Clavos

- Martillo

- Acrílicos: rojo borgoña, blanco, ocre, tierra siena, tierra sombra tostada, negro


Tonos de mezcla:

Crema: Blanco, pizca de ocre y un loque de tierra sombra tostada

Crema amarillo: Blanco + ocre y poco de tierra sombra

Marrón: Blanco + un poco de tierra siena tostada y una piz­ca de tierra sombra tostada.


DISEÑO DE UNA MESA CON PIEL DE LEOPARDO

1- Lijar bien y pasar un trapo. Dar una base con rojo borgoña. Dejar secar

2- Cubrir la superficie con acrílico crema y esponja marina. Dejar secar dar una mano con crema amarillo.

3- Aplicar otra mano de color esponjando, de forma pare­ja, con los tonos tierra hasta cu­brir toda la superficie.

4- Con pintura marrón crear zonas de color delimitando los bordes de la piel.

5- Realizar las manchas carac­terísticas, con acrílico negro y una esponja pequeña, sobre toda la piel.

6- Dejar secar muy bien y proteger con dos manos de barniz acrílico mate.

7- Cortar 4 tacos de 1" y 4 patas de 2". Rebajar un ex­tremo de cada taco. Clavarlo en un extremo de la misma.

8- Calzar ajustando la garra de bronce en el taco. Clavarla sobre los costados.

9- Pasar pátina para bronce marrón sobre la garra. Dejar secar Pintar las patas de madera de color crema.

miércoles, 16 de abril de 2008

Mesita ratona

Mesita ratona | VIDRIO Y PIEDRA



Una mesa ratona con base de pasta piedra, para armar y adaptar a su ambiente.

Mesita ratona de vidrio

1- Envolver el bloque de telgopor con las tiras de metal desplegado.

2- Estirar sobre la manteleta una plancha de pasta piedra de I cm de espesor

3- Cortar un frente de 40 cm x 14,5 cm, y pegado a uno de los lados otro de 40 cm por 7 cm. Retirar el excedente.

4- Cubrir la placa de pasta con abundante material blando.

5- Encimar el telgopor. Con la ayuda de la manteleta levantar el lateral, y presionar para adherir las piezas.

6- Para darle la vuelta, deslizar por debajo de la manteleta un tablero, y colocar un cartón por encima.

7- Quitar los tableros y retirar la manteleta con cuidado. Reservar

8- Estirar otra plancha de pasta de 1 cm de espesor. Cortar un frente de 40 cm por 15 cm, y un lateral de 40 por 75 cm.


9- Deslizar por debajo del lateral y de la manteleta un listón de madera.

10- Con la ayuda del listón colocar el la­teral en posición vertical.

11- Reforzar la unión de ambas piezas con material blando. Dejar secar 2 horas para que adquiera rigidez

12- Cubrir con material blando. Ubicar encima el bloque de telgopor Presio­nar para adherir y trabajar los bordes.

13- Cortar en pasta de 1 cm dos piezas de 16 cm por 8 cm. Colocar material blando en los lados libres del bloque.

14- Adherir los rectángulos de pasta pre­sionando y trabajando los bordes con los dedos.

15- Dejar secar 24 horas. Con una lama lijar la superficie para pulir las caras del bloque y definir bordes.

16- Pintar con acrílico blanco más una pizca de ocre. Dejar secar

17- Aplicar betún de judea con pinceleta de pelo suave. Dejar orear.

18- Retirar el excedente con un paño de algodón. Proteger con una o dos ma­nos de barniz acrílico mate.

Armado de la mesa

Para armarla se necesitan dos bloques grandes y dos pequeños. Unirlos en forma de "L", ubicando el ángulo hacia afuera. Cortar un vidrio de 1 cm de espesor con los bor­des biselados y las esquinas redondeadas. Apoyar sobre los bloques de pasta piedra, los que deben estar enfrentados en diagonal.

jueves, 3 de enero de 2008

Mueble para la vajilla

Mueble para la vajilla



La vajilla que guarda el mueble se ha reproducido en sus puertas. Una idea tan brillante como el amarillo de los objetos.

Como decorar un mueble para la vajilla

1- Prepare las cuatro placas con una mano de acrílico blanco antiguo con toques de sombra natural, esfumando ambos colo­res en húmedo. Transfiera los dibujos.

2- Tetera. Con el pincel N° 10 imprima dos manos de amarillo country a la tetera. La misma base llevan las tazas del otro panel.

3- Con el pincel de pelo y técnica color al lado de color, comience el trabajo con óleo. Base = amarillo de cadmio. Sombra = siena tostada. Luz = amarillo de Napóles. Aplique los tres colores, entrecruce las pinceladas y esfume con mop.

4- Bol con servilleta. Imprima la base del bol con dos manos de acrílico ama­rillo country. Repita el procedimiento en color manteca sobre la servilleta.

5- Con el pincel N° 4 y acrílico mystic green y amarillo country dibuje las rayas del escocés de la servilleta. Con liner pinte las ra­yas navy blue.

6- Realice el glaseado en la servilleta. Apli­que el líquido glaseador y pinte la sombra con amarillo de cadmio y la luz con blanco. Esfume.

7- Pinte las bases de color de los repasado­res desde arriba hacia abajo: amarillo country, manteca, navy blue, manteca. Reali­ce el escocés con pincel chato N° 10, N° 4 y liner con mystic green y navy blue.

8- Aplique líquido glaseador sobre los manteles y realice la sombra con amari­llo de cadmio. Ilumine con blanco y esfume.

9- Deje secar las placas por 3 o 4 días y transfiera el diseño del alambre tejido. También puede optar por realizarlo a mano alzada con un lápiz de tiza.

10- Diluya óleo sombra tostada en unas gotas de trementina. Siga el entrete­jido del alambre utilizando un pincel liner.

11- Deje secar el óleo e ilumine los trazos con blanco + amarillo de Napó­les. Repita la técnica en las cuatro placas.

12- Una vez que la pintura de los alam­bres secó, realice un glaseado final sobre las placas. Aplique sombra tostada y esfume hacia adentro.

13- Deje secar bien la pintura y proteja los tableros con no menos de tres manos de barniz semimate.