sábado, 18 de octubre de 2008

Mesa para el jardin

Mesa para el jardin | RELIEVE MARINO

Con pasta para modelar se logran rápidos caracoles que complementan una mesa de cemento.

Como hacer una mesa para el jardin

1- Pintar con un pincel y va­selina el interior de los moldes de caracoles, para que no se pegue la pasta.

2- Amasar bollos de pasta y colocarlos dentro de los moldes, presionando con fir­meza para que tomen la forma.

3- Con una espátula retirar el excedente de pasta para que quede a! ras del molde.

4- Dejar secar hasta que la pasta esté de color blan­co, y desmoldar con cuidado.

5- Pegar los caracoles en el borde de la mesa de ce­mento con pegamento 10 minu­tos. Pintar con acrílico blanco.

6- Esponjar con blanco los bordes de la mesa. Con pincel de pintor y blanco, pintar toda la superficie. Dejar secar.

7- Matizar los caracoles con pátina verde y pincel de cerda. Dejar secar.

8- Pintar las patas de hierro con antióxido. Luego cubrir con verde claro. Dejar secar.

9- Matizar los bordes con pincel de cerda y un ver­de más claro. Dejar secar y proteger con barniz mate.

martes, 16 de septiembre de 2008

Mesa de luz

Mesa de luz



La transformación de una escalera para solucionar un práctico mueble: estantes y lámpara en una sola pieza.

Materiales:

• Masilla para madera

• Lija

• Espátula

• Gesso crema

• Gesso blanco

• Esponja marina

• Estantes de madera

• Clavos sin cabeza

• Tornillos

• Martillo

• Destornillador

• Metro

• Rodillo de goma espuma

• Perforadora

• Caño roscado para cable

• Arandelas para el caño

• Portalámparas

• Cable

• Enchufe

• Interruptor

• Pantalla

• Acrílico. Rojo indio, celeste, ocre, sombra tostado, blanco


DISEÑO DE MESA DE LUZ

1- Rellenar los orificios con masilla para madera y espátula. Dejar secan y lijar muy bien toda la superficie.

2- Pintar con gesso crema y rodillo. Con esponja húmeda y gesso blanco más crema golpear sobre el color an­terior esfumando los colores.

3- Calar la plantilla y ubicarla sobre las patas. Estarcir con rojo y celeste en los rom­bos interiores, y ocre y som­bra tostado en los exteriores.

4- Sin mover la plantilla, sombrear con color puro un lado de los rombos. Repe­tir sobre un borde los rombos con el color correspondiente.

5- Abrir la escalera y tomar con un metro la medida interna de los escalones, para colocar los estantes.


6- Cortar cada uno de los estantes en fibrofácil de 9 mm. Lijar y pintar con gesso color crema. Dejar secar.

7- Colocar cada estante apoyando sobre los escalo­nes, perforar orificios guías pa­ra los tornillos, y atornillan

8- Cortar un listón con la medida de la parte supe­rior de la escalera. Perforar el centro y ajustar un caño roscado para la instalación eléctrica.

9- Ubicar el listón con el ca­ño sobre la escalera, y fi­jarlo con clavos. Proteger todo con dos manos de barniz poliuretánico mate.

Mesa con piel de Leopardo


Un tablero de dibujo sobre el que se estampó con esponja un diseño imitación piel, se convirtió en una mesa baja con unas exclusivas garras de bronce.

Materiales:

- Esponja marina

- Pincélela

- Barniz acrílico mate

- Pátina marrón para bronce

- Lija

- Taladro

- Clavos

- Martillo

- Acrílicos: rojo borgoña, blanco, ocre, tierra siena, tierra sombra tostada, negro


Tonos de mezcla:

Crema: Blanco, pizca de ocre y un loque de tierra sombra tostada

Crema amarillo: Blanco + ocre y poco de tierra sombra

Marrón: Blanco + un poco de tierra siena tostada y una piz­ca de tierra sombra tostada.


DISEÑO DE UNA MESA CON PIEL DE LEOPARDO

1- Lijar bien y pasar un trapo. Dar una base con rojo borgoña. Dejar secar

2- Cubrir la superficie con acrílico crema y esponja marina. Dejar secar dar una mano con crema amarillo.

3- Aplicar otra mano de color esponjando, de forma pare­ja, con los tonos tierra hasta cu­brir toda la superficie.

4- Con pintura marrón crear zonas de color delimitando los bordes de la piel.

5- Realizar las manchas carac­terísticas, con acrílico negro y una esponja pequeña, sobre toda la piel.

6- Dejar secar muy bien y proteger con dos manos de barniz acrílico mate.

7- Cortar 4 tacos de 1" y 4 patas de 2". Rebajar un ex­tremo de cada taco. Clavarlo en un extremo de la misma.

8- Calzar ajustando la garra de bronce en el taco. Clavarla sobre los costados.

9- Pasar pátina para bronce marrón sobre la garra. Dejar secar Pintar las patas de madera de color crema.

miércoles, 16 de abril de 2008

Mesita ratona

Mesita ratona | VIDRIO Y PIEDRA



Una mesa ratona con base de pasta piedra, para armar y adaptar a su ambiente.

Mesita ratona de vidrio

1- Envolver el bloque de telgopor con las tiras de metal desplegado.

2- Estirar sobre la manteleta una plancha de pasta piedra de I cm de espesor

3- Cortar un frente de 40 cm x 14,5 cm, y pegado a uno de los lados otro de 40 cm por 7 cm. Retirar el excedente.

4- Cubrir la placa de pasta con abundante material blando.

5- Encimar el telgopor. Con la ayuda de la manteleta levantar el lateral, y presionar para adherir las piezas.

6- Para darle la vuelta, deslizar por debajo de la manteleta un tablero, y colocar un cartón por encima.

7- Quitar los tableros y retirar la manteleta con cuidado. Reservar

8- Estirar otra plancha de pasta de 1 cm de espesor. Cortar un frente de 40 cm por 15 cm, y un lateral de 40 por 75 cm.


9- Deslizar por debajo del lateral y de la manteleta un listón de madera.

10- Con la ayuda del listón colocar el la­teral en posición vertical.

11- Reforzar la unión de ambas piezas con material blando. Dejar secar 2 horas para que adquiera rigidez

12- Cubrir con material blando. Ubicar encima el bloque de telgopor Presio­nar para adherir y trabajar los bordes.

13- Cortar en pasta de 1 cm dos piezas de 16 cm por 8 cm. Colocar material blando en los lados libres del bloque.

14- Adherir los rectángulos de pasta pre­sionando y trabajando los bordes con los dedos.

15- Dejar secar 24 horas. Con una lama lijar la superficie para pulir las caras del bloque y definir bordes.

16- Pintar con acrílico blanco más una pizca de ocre. Dejar secar

17- Aplicar betún de judea con pinceleta de pelo suave. Dejar orear.

18- Retirar el excedente con un paño de algodón. Proteger con una o dos ma­nos de barniz acrílico mate.

Armado de la mesa

Para armarla se necesitan dos bloques grandes y dos pequeños. Unirlos en forma de "L", ubicando el ángulo hacia afuera. Cortar un vidrio de 1 cm de espesor con los bor­des biselados y las esquinas redondeadas. Apoyar sobre los bloques de pasta piedra, los que deben estar enfrentados en diagonal.