domingo, 23 de noviembre de 2008

Como hacer una banco

Como hacer una banco | RINCÓN DE RELAX

Un viejo banco de plaza recobró todo su estilo con una pátina de decapé diferente.


Como hacer una banco de madera


1- Desarmar el banco y lijar muy bien cada una de las tablas de madera.


2- Pintar con betún de Judea o tinte para madera. De­jar secar y lijar.


3- Aplicar una mano de amarillo mezclado con un poco de enduido, para espe­sarlo. Dejar secar y lijar.


4- Mezclar verde claro con enduido para espesarlo. Aplicar por sectores con es­pátula. Dejar secar y lijar


5- Retirar el polvo y prote­ger con una mano de barniz poliuretánico al agua.


6- Para las patas. Lijar y limpiar con un paño. Pin­tar con antióxido. Dejar secar


7- Aplicar una mano de es­malte sintético color rojo óxido. Dejar secar


8- Con la técnica de pincel seco, manchar por zonas con esmalte amarillo.


9- Volver a matizar sobre los colores anteriores con naranja. Dejar secar y barnizar.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Limpieza de muebles

Limpieza de muebles

Una vez recuperada la pieza sigue la tarea de limpieza, preparándola para el efecto decorativo final. Para ello retirar el polvillo existente con un trapo limpio, sin olvidar ningún lugar. Si la superficie está muy sucia o engrasada utilice algún producto de limpieza de uso doméstico. Recuerde que no es conveniente empapar el mueble con agua pues podemos humedecerlo en exceso y correr el riesgo de deteriorar los encastres.

El diagnóstico para la limpieza de muebles

Hay que tener en cuenta si el mueble está pintado, lustrado, barnizado o encerado. Esto determinará el tratamien­to que deba realizarse con el mismo.

1- Si cualquiera de estos acabados presenta partes flojas; pasar una espátula de metal para retirarlas.

2- También se puede remover la pintura vieja con viruta de acero. En este caso, conviene protegerse las manos con guantes de látex o tela.


3- Si el mueble u objeto está barnizado al aceite no hay problema de aplicar técnicas al aceite. Si en caso contrario, queremos aplicar técnicas al agua, se debe remover el barniz con un cepillo de alambre primero y luego dar terminación con una lija fina.

4- Si el mueble está encerado, lo más aconsejable y sencillo es retirar la cera vieja con un removedor o quita cera de uso doméstico. Esta acción se realiza con una esponja de acero, una rasqueta de metal o la hoja de una trincheta. Esta última opción da muy buenos resultados ya que prácticamente no se daña la madera. Se pasa el filo de la hoja en el sentido de la veta de la madera, raspando suavemente la superficie.

5- Siempre, después de cualquiera de estos tratamientos anteriores la fase final es pasar una lija fina para suavizar la superficie y retirar el polvo con un cepillo suave o paño seco.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Muebles con estilo oriental

Muebles con estilo oriental | SIGNOS ORIENTALES

Líneas simples pero con gran personalidad Características de un estilo que avanza: el oriental. Transforme una antigua caja de madera en un moderno baúl. El detalle: el pie de hierro, que le aporta altura.


Diseños de muebles con estilo oriental




1- Lijar y limpiar toda la su­perficie. Aplicar gesso con un pincel de 2", dejando mar­cas al pincelar Dejar secar y aplicar carmín.


2- Dejar secar y con otro pin­cel aplicar cera solamente en algunas zonas. Dejar secar; y aplicar acrílico negro.


3- Con lija fina, lijar en el sen­tido de la veta de la made­ra, quitando parte del negro y dejando ver por zonas el rojo de base.


4- Enmascarar el contorno y los bordes de la tapa, de­jando una banda de 2 cm de ancho todo alrededor


5- Pintar toda la zona con acrílico bronce bien espeso y pincel redondo. Si fuera nece­sario, aplicar otra mano.

6- En el frente de la caja mar­car el centro de unión de la tapa y la base, y trazar un cir­culo con compás.

7- Pintar todo el interior del círculo con acrílico bronce puro y pincel redondo.


8- Ubicar la plantilla del esténcil y aplicar pasta para modelar sobre el calado. Sin dejar secar retirar la plantilla.


9- Una vez seco, volver a colocar la plantilla y pintar con carmín. Dejar secar Envejecer con betún de Judea.

sábado, 18 de octubre de 2008

Mesa para el jardin

Mesa para el jardin | RELIEVE MARINO

Con pasta para modelar se logran rápidos caracoles que complementan una mesa de cemento.

Como hacer una mesa para el jardin

1- Pintar con un pincel y va­selina el interior de los moldes de caracoles, para que no se pegue la pasta.

2- Amasar bollos de pasta y colocarlos dentro de los moldes, presionando con fir­meza para que tomen la forma.

3- Con una espátula retirar el excedente de pasta para que quede a! ras del molde.

4- Dejar secar hasta que la pasta esté de color blan­co, y desmoldar con cuidado.

5- Pegar los caracoles en el borde de la mesa de ce­mento con pegamento 10 minu­tos. Pintar con acrílico blanco.

6- Esponjar con blanco los bordes de la mesa. Con pincel de pintor y blanco, pintar toda la superficie. Dejar secar.

7- Matizar los caracoles con pátina verde y pincel de cerda. Dejar secar.

8- Pintar las patas de hierro con antióxido. Luego cubrir con verde claro. Dejar secar.

9- Matizar los bordes con pincel de cerda y un ver­de más claro. Dejar secar y proteger con barniz mate.

martes, 16 de septiembre de 2008

Mesa de luz

Mesa de luz



La transformación de una escalera para solucionar un práctico mueble: estantes y lámpara en una sola pieza.

Materiales:

• Masilla para madera

• Lija

• Espátula

• Gesso crema

• Gesso blanco

• Esponja marina

• Estantes de madera

• Clavos sin cabeza

• Tornillos

• Martillo

• Destornillador

• Metro

• Rodillo de goma espuma

• Perforadora

• Caño roscado para cable

• Arandelas para el caño

• Portalámparas

• Cable

• Enchufe

• Interruptor

• Pantalla

• Acrílico. Rojo indio, celeste, ocre, sombra tostado, blanco


DISEÑO DE MESA DE LUZ

1- Rellenar los orificios con masilla para madera y espátula. Dejar secan y lijar muy bien toda la superficie.

2- Pintar con gesso crema y rodillo. Con esponja húmeda y gesso blanco más crema golpear sobre el color an­terior esfumando los colores.

3- Calar la plantilla y ubicarla sobre las patas. Estarcir con rojo y celeste en los rom­bos interiores, y ocre y som­bra tostado en los exteriores.

4- Sin mover la plantilla, sombrear con color puro un lado de los rombos. Repe­tir sobre un borde los rombos con el color correspondiente.

5- Abrir la escalera y tomar con un metro la medida interna de los escalones, para colocar los estantes.


6- Cortar cada uno de los estantes en fibrofácil de 9 mm. Lijar y pintar con gesso color crema. Dejar secar.

7- Colocar cada estante apoyando sobre los escalo­nes, perforar orificios guías pa­ra los tornillos, y atornillan

8- Cortar un listón con la medida de la parte supe­rior de la escalera. Perforar el centro y ajustar un caño roscado para la instalación eléctrica.

9- Ubicar el listón con el ca­ño sobre la escalera, y fi­jarlo con clavos. Proteger todo con dos manos de barniz poliuretánico mate.

Mesa con piel de Leopardo


Un tablero de dibujo sobre el que se estampó con esponja un diseño imitación piel, se convirtió en una mesa baja con unas exclusivas garras de bronce.

Materiales:

- Esponja marina

- Pincélela

- Barniz acrílico mate

- Pátina marrón para bronce

- Lija

- Taladro

- Clavos

- Martillo

- Acrílicos: rojo borgoña, blanco, ocre, tierra siena, tierra sombra tostada, negro


Tonos de mezcla:

Crema: Blanco, pizca de ocre y un loque de tierra sombra tostada

Crema amarillo: Blanco + ocre y poco de tierra sombra

Marrón: Blanco + un poco de tierra siena tostada y una piz­ca de tierra sombra tostada.


DISEÑO DE UNA MESA CON PIEL DE LEOPARDO

1- Lijar bien y pasar un trapo. Dar una base con rojo borgoña. Dejar secar

2- Cubrir la superficie con acrílico crema y esponja marina. Dejar secar dar una mano con crema amarillo.

3- Aplicar otra mano de color esponjando, de forma pare­ja, con los tonos tierra hasta cu­brir toda la superficie.

4- Con pintura marrón crear zonas de color delimitando los bordes de la piel.

5- Realizar las manchas carac­terísticas, con acrílico negro y una esponja pequeña, sobre toda la piel.

6- Dejar secar muy bien y proteger con dos manos de barniz acrílico mate.

7- Cortar 4 tacos de 1" y 4 patas de 2". Rebajar un ex­tremo de cada taco. Clavarlo en un extremo de la misma.

8- Calzar ajustando la garra de bronce en el taco. Clavarla sobre los costados.

9- Pasar pátina para bronce marrón sobre la garra. Dejar secar Pintar las patas de madera de color crema.