lunes, 9 de julio de 2007

Recuperar un mueble viejo

Recuperar un mueble viejo | MUY DORADO



Un mueble viejo y muy sencillo que alcanza todo su brillo gracias al dorado a la hoja.

Como recuperar un mueble viejo

1- Lijar el mueble en el sentido de la veta y pintar con azul cobalto. Dejar secar

2- Con pincel chato, aplicar el barniz, por partes, hasta cubrir toda la superficie.

3- Cuando el barniz tomó punto de mordiente aplicar las hojas de oro presionando con un pincel suave.

4- Dejar secar entre 8 y 24 horas y frotar con un paño limpio para quitar el exceso de hojas de oro.

5- Con pincel ancho, aplicar barniceta sobre todo el dorado para proteger Dejar se­car 24 horas.

6- En algunas zonas, aplicar barniz craquelador Dejar secar 2 horas y aplicar el segun­do componente.

7- Mezclar blanco con sellador al agua y pasar ésta pátina sobre el craquelado.

8- Quitar el excedente con un paño limpio. Dejar secar muy bien y barnizar.

domingo, 17 de junio de 2007

Mueble para decorar

Mueble para decorar y organizar



Con una antigua heladera de campo se resolvió un mueble para herramientas ocultas y a la vista.

Materiales:

- Destornillador

- Listones de 2x1 cm

- Varillas con moldura para marcos

- Caja de inglete

- Serrucho

- Clavos

- Martillo

- Cola

- Lija

- Taladro

- Frascos con tapa a rosca

- Látex ocre, rojo borgoña y blanco

- Barniz

- Fotocopias de herramientas

- Cola de empapelar

- Antióxido

- Cinta de cortina

- Pincel chato

- Esmalte negro

- Acrílico plata

- Esponja


MUEBLE PARA DECORAR Y ORGANIZAR LAS HERRAMIENTAS

1- Retirar la tapa o parte superior de la i heladera haciendo palanca con un des­tornillador, sin dañar la base.

2- Retirar los herrajes viejos y la puerta. Si fuese necesario, aplicar un removedor para aflojar los tornillos.

3- Lijar muy bien todo el mueble para re­tirar restos de humedad y pintura vieja.

4- Pintar con ocre el interior del cajón T superior y con rosa viejo el marco.

5- Cortar tramos de varillas para hacer las divisiones, según las medidas inter­nas del cajón. Pintar con rosa viejo.

6- Encolar las varillas y colocarlas dentro del cajón formando un enrejado.

7- Puerta superior. Tomar las medidas externas del cajón y cortar cuatro vari­llas en ángulo de 45°, para armar un marco.

8- Encolar los ángulos y fijarlos con gra­pas por el lado del revés.

9- Reforzar las uniones colo­cando clavos sin cabeza por los laterales. Pintar el mar­co con rosa viejo.

10- Cortar un acrílico con la medida interna del marco. Ubicarlo dentro y su­jetarlo con clavos.

11- Pintar el exterior del mueble con dos manos de rosa viejo. Dejar secar

12- Con pincel seco y muy poco látex crema, ma­tizar el color rosa de base.

13- Limpiar el interior de chapa. Aplicar una ma­no de antióxido. Cubrir con dos manos de látex ocre.

14- Cortar un estante en fibrofácil. Ubicar las ta­pas de los tarros, y perforar un orificio guía para sujetarlas.

15- Pintar con dos manos de látex ocre. Dejar se­car y atornillar las tapas de los frascos para tornillos.

16- Lijar y pintar el interior de la puerta con dos manos de ocre. Dejar secar

17- Con pincel seco y po­lico látex crema, matizar sobre el ocre de base. Dejar secar muy bien.

18- Clavar un tramo de co­rrea para persianas for­mando ondas, para guardar destornilladores, y pinzas-.

19- Recortar figuras de herramientas y com­ponerlas sobre los lados del mueble. Pegar con cola.

20- Con un pincel embebido en cola pincelar por encima, para terminar de fijar Dejar secar y barnizar.

21- Limpiar los herrajes con lana de acero. Pintar con esmalte negro y matizar con purpurina peltre y goma laca.

22- Colocar la puerta y ajustar los herrajes laterales en su sitio original. Por último, ubicar la manija.

23- Situar la puerta superior sobre el mueble y sujetar con bisagras por el lado del revés. Sobre el frente colocar un ganchillo para cerrar.

viernes, 20 de abril de 2007

Como nivelar patas desiguales

Como nivelar patas desiguales


Si una silla o cualquier otro mueble tiene las patas desniveladas (debido a la combadura o deformación), puedes volverlas a nivelar.


- Coloca el mueble u objeto sobre una superficie plana y mete unos cartones bajo la pata corta hasta que quede completamente recta.


- Pon un trocito de madera que sea por lo menos 3 mm más grueso que los cartones, junto a la base de las otras tres patas. Utilizando el trocito de madera como guía, marca una línea de corte con un lápiz a la altura correspondiente al grosor de los cartones. Seguidamente, corta las tres patas con la sierra de costilla y lija los extremos.

lunes, 9 de abril de 2007

Mueble en metal

Mueble en metal | METAL REPUJADO



Un mueble con detalles de estaño, que se adapta a vanos ambientes. La variante del metal le otorga un toque country.

Mueble en metal de estaño

1- Retirar las puertas del mueble. Enduir las Imperfecciones, dejar secar y lijar:

2- Pasar cepillo de alambre por todo el exterior del mueble, siguiendo el sen­tido de la veta para abrir los poros.

3- Quitar el polvo con un trapo y pintar con azul oscuro. Dejar secar muy bien.

4- Repetir en todo el mueble; una vez seco, aplicar 2 manos de barniz satinado.

5- Diluir látex blanco con agua. Pin­celar sobre el azul. Sin dejar secar retirar con un trapo húmedo.

6- Cortar la lámina de estaño de ta medida del panel interior de la puerta. Pegar con cemento.

7- Calcar el diseño sobre papel calco, aplicar sobre el panel de me­tal y marcarlo con un bolillo fino.

8- Quitar el diseño y con el bolillo repasar todo el dibujo, haciendo presión para realzar las líneas.

9- Con el esfumino repasar el con­torno del dibujo para aplanar y crear mayor relieve.

10- Hacer una muñeca con un trozo de lana de acero.

11- Apoyarla girándola sobre sí misma para dibujar un rulo. Repetir hasta completar la superficie.

12- En los costados frotar con otro trozo de lana de acero, para texturar el metal.

13- Colocar el panel central al marco de la puerta con cla­vos por el revés. Ajustar con torni­llos las bisagras al mueble.

jueves, 15 de marzo de 2007

Mueble para el dormitorio

Mueble para el dormitorio | ESPACIO SECRETO



Esta vieja valija de madera, convertida en un mueble secreto, gana en funcionalidad y permite un mayor espacio de guardado.

Materiales:

- Piezas de fibrofácil de 0,5 mm de espesor

- Piezas de fibrofácil de 12 mm de espesor

- Clavos sin cabeza

- Cola de carpintero

- Martillo

- Bisagras

- Tornillos

- Destornillador

- Lija

- Papel de diario

- Masilla epoxí

- Tornillos con tuercas

- Esponja de acero

- Corcho

- Varillas de 3 cm de espesor

- Cinta de enmascarar

- Purpurina plata

- Goma laca

- Cadenas

- Pitones cerrados

- Cemento de contacto

- Látex azul petróleo y blanco


Diseño de un mueble para el dormitorio

1- Lijar y pintar con azul. En la tapa enmascarar las esquinas en ángulo, y pintar un mar­co blanco de 10 cm de ancho. Sin dejar secar, arrastrar con la­na de acero para gastar Repe­tir hasta completar el marco.

2- Pegar en el centro una pie­za de corcho 15 cm más pequeña que la tapa. Cortar 4 varillas de madera de 3 cm de ancho para el marco. Pintar con blanco y patinar con azul. Pegar enmarcando el corcho.

3- Cortar dos listones de madera de pino con el ancho interno de la tapa y uno con el largo. Pegarlos con cemento de contacto sobre los bordes de la misma.

4- Cortar una pieza de fibrofácil de 5 mm de es­pesor con la medida interna de la tapa. Sujetarla por el la­do posterior con dos bisagras. Colocarle dos lengüetas de gamuza para abrir.

5- Cortar las piezas de fibrofácil (ver diseño). Para los estantes utilizar fibrofácil de 1,2 cm, para los cajones y puertas de 0,3 cm. Formar los estantes sobre la caja, pegando con co­la y reforzando con clavos.

6- Completar con divisiones secundarias. Para la puer­ta y las divisiones laterales uti­lizar fibrofácil de 3 mm. Colocar una varilla de refuer­zo en un lateral de la puerta para sujetar las bisagras.

7- Armar los cajones en fi­brofácil de 0,3 cm. Pegar con cemento. Tapizarlos con trozos de papel de diario en­colados. Dejar secar Pintar con azul grisáceo, y matizar con blanco y pincel seco.

8- Pintar el interior de la ca­ja con azul petróleo más una pizca de blanco. En la base del escritorio realizar la misma pátina que se utilizó para el exterior del secreter.

9- Modelar los tiradores y manija. Con la masilla fresca, Introducir un tornillo con tuerca. Presionar la masilla sobre el tornillo para fijarlo bien. Dejar endurecer, y pintar con goma laca y purpurina plata.