miércoles, 16 de abril de 2008

Mesita ratona

Mesita ratona | VIDRIO Y PIEDRA



Una mesa ratona con base de pasta piedra, para armar y adaptar a su ambiente.

Mesita ratona de vidrio

1- Envolver el bloque de telgopor con las tiras de metal desplegado.

2- Estirar sobre la manteleta una plancha de pasta piedra de I cm de espesor

3- Cortar un frente de 40 cm x 14,5 cm, y pegado a uno de los lados otro de 40 cm por 7 cm. Retirar el excedente.

4- Cubrir la placa de pasta con abundante material blando.

5- Encimar el telgopor. Con la ayuda de la manteleta levantar el lateral, y presionar para adherir las piezas.

6- Para darle la vuelta, deslizar por debajo de la manteleta un tablero, y colocar un cartón por encima.

7- Quitar los tableros y retirar la manteleta con cuidado. Reservar

8- Estirar otra plancha de pasta de 1 cm de espesor. Cortar un frente de 40 cm por 15 cm, y un lateral de 40 por 75 cm.


9- Deslizar por debajo del lateral y de la manteleta un listón de madera.

10- Con la ayuda del listón colocar el la­teral en posición vertical.

11- Reforzar la unión de ambas piezas con material blando. Dejar secar 2 horas para que adquiera rigidez

12- Cubrir con material blando. Ubicar encima el bloque de telgopor Presio­nar para adherir y trabajar los bordes.

13- Cortar en pasta de 1 cm dos piezas de 16 cm por 8 cm. Colocar material blando en los lados libres del bloque.

14- Adherir los rectángulos de pasta pre­sionando y trabajando los bordes con los dedos.

15- Dejar secar 24 horas. Con una lama lijar la superficie para pulir las caras del bloque y definir bordes.

16- Pintar con acrílico blanco más una pizca de ocre. Dejar secar

17- Aplicar betún de judea con pinceleta de pelo suave. Dejar orear.

18- Retirar el excedente con un paño de algodón. Proteger con una o dos ma­nos de barniz acrílico mate.

Armado de la mesa

Para armarla se necesitan dos bloques grandes y dos pequeños. Unirlos en forma de "L", ubicando el ángulo hacia afuera. Cortar un vidrio de 1 cm de espesor con los bor­des biselados y las esquinas redondeadas. Apoyar sobre los bloques de pasta piedra, los que deben estar enfrentados en diagonal.

jueves, 3 de enero de 2008

Mueble para la vajilla

Mueble para la vajilla



La vajilla que guarda el mueble se ha reproducido en sus puertas. Una idea tan brillante como el amarillo de los objetos.

Como decorar un mueble para la vajilla

1- Prepare las cuatro placas con una mano de acrílico blanco antiguo con toques de sombra natural, esfumando ambos colo­res en húmedo. Transfiera los dibujos.

2- Tetera. Con el pincel N° 10 imprima dos manos de amarillo country a la tetera. La misma base llevan las tazas del otro panel.

3- Con el pincel de pelo y técnica color al lado de color, comience el trabajo con óleo. Base = amarillo de cadmio. Sombra = siena tostada. Luz = amarillo de Napóles. Aplique los tres colores, entrecruce las pinceladas y esfume con mop.

4- Bol con servilleta. Imprima la base del bol con dos manos de acrílico ama­rillo country. Repita el procedimiento en color manteca sobre la servilleta.

5- Con el pincel N° 4 y acrílico mystic green y amarillo country dibuje las rayas del escocés de la servilleta. Con liner pinte las ra­yas navy blue.

6- Realice el glaseado en la servilleta. Apli­que el líquido glaseador y pinte la sombra con amarillo de cadmio y la luz con blanco. Esfume.

7- Pinte las bases de color de los repasado­res desde arriba hacia abajo: amarillo country, manteca, navy blue, manteca. Reali­ce el escocés con pincel chato N° 10, N° 4 y liner con mystic green y navy blue.

8- Aplique líquido glaseador sobre los manteles y realice la sombra con amari­llo de cadmio. Ilumine con blanco y esfume.

9- Deje secar las placas por 3 o 4 días y transfiera el diseño del alambre tejido. También puede optar por realizarlo a mano alzada con un lápiz de tiza.

10- Diluya óleo sombra tostada en unas gotas de trementina. Siga el entrete­jido del alambre utilizando un pincel liner.

11- Deje secar el óleo e ilumine los trazos con blanco + amarillo de Napó­les. Repita la técnica en las cuatro placas.

12- Una vez que la pintura de los alam­bres secó, realice un glaseado final sobre las placas. Aplique sombra tostada y esfume hacia adentro.

13- Deje secar bien la pintura y proteja los tableros con no menos de tres manos de barniz semimate.

domingo, 23 de diciembre de 2007

Juntas aflojadas

Juntas aflojadas


Las mesas, sillas y taburetes suelen llevar un marco ensamblado. Los muebles antiguos llevan normalmente juntas, como la de caja y espiga, en la que una espiga encaja en una entalladura. Los muebles modernos suelen llevar unas juntas que se unen y sujetan con una espiga, menos resistentes. Si esta junta se ha aflojado, su reparación es simple.


Reparar juntas aflojadas


- Observa de qué tipo son las juntas examinándolas individualmente. Luego, sepáralas con una maza (o con un martillo y un bloque de madera). Si los elementos son parecidos, marca las piezas antes de separarlas.


- Con una cuchilla o con papel de lija, quita el adhesivo viejo de las superficies de la junta. Enrosca un trozo de papel de lija en un trozo de madera para limpiar las ranuras.


- Aplica adhesivo en ambas superficies y une la junta. Antes de que se seque, limpia el adhesivo que haya rezumado.


- Sujeta la junta con una grapa. Las grapas de cinto o banda (que se pueden alquilar) son las ideales para sujetar la mayoría de los marcos.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Mueble Multifuncional

Mueble Multifuncional



Una cajonera, que formaba parte de un cuarto infantil como mueble compacto, se transformó en un vajillero para el living.

Materiales:

• Lija

• Listones de madera

• Fibrofácil de 2 cm de espesor

• 4 ruedas

• Tornillos

• Tuercas

• Clavos

• Martillo

• Taladros, mechas

• Varilla redonda de 8 mm de diámetro

• Tela de goma antideslizante

• Esmalte blanco

• Cola de carpintero

• Flantillos

• Peine de goma

• Barniz

• Pegamento universal

• Serrucho

• Acrílicos: blanco, ocre, cedro

• Entonadores: azul, negro y rojo


MUEBLE MULTIFUNCION PARA LA COCINA

1- Piso: Cortar una pieza de fibrofácil con las medidas internas de la base de la ca­jonera. Ubicar las ruedas y marcar los orificios para los tornillos. Perforar

2- Realizar perforaciones en cada uno de los vértices y en la mitad de cada lado del piso para sujetarlo luego a la cajonera.

3- Colocar las ruedas fijándolas con tor­nillos y tuercas a! piso, teniendo en cuenta que las tuercas queden hacia aden­tro de la cajonera.

4- Con la medida interna de la base cor­tar listones de sección cuadrada, para formar un marco sobre el que luego se cal­zará el piso.

5- Encolar y clavar las varillas al armazón del mueble, dejando 2 cm libres desde el borde hacia adentro. Esta medida co­rresponde al espesor del piso.

6- Calzar el piso con las ruedas en la base del mueble, sujetar con tornillos en las cuatro esquinas y en la mitad de cada lado.

7- Pintura. Limpiar y lijar toda la superficie. Pintar la cajonera con dos manos de esmalte blanco, dejando secar muy bien en­tre mano y mano.

8- Con una pinceleta del ancho del peine de goma y esmalte celeste grisáceo pin­tar la superficie trabajando por franjas.

9- Inmediatamente con un peine de goma arrastrar la pintura en sentido vertical para obtener un rayado.

10- Volver a rayar con el peine pero ahora en el sentido contrario, para obtener un cuadriculado. Repetir hasta completar todo el mueble.

11- Pulir los herrajes con lana de acero para retirar restos de pintura y grasa. Pintar con aerosol plateado. Dejar secar.

12- Colocar las manijas centrándolas en cada cajón. Fijarlas a la madera con tornillos en cada esquina.

13- Calar los diseños del esténcil sobre un acetato. Ubicar sobre la cajonera la primera plantilla y estarcir con ocre oscuro. Retirar la plantilla y dejar secar

14- Colocar la segunda plantilla del arabesco sobre lo pintado anteriormente, y estarcir con ocre claro.

15- Repetir el mismo proceso del esténcil con el diseño de la flor Pintar con rosa claro y rosa oscuro. Con pincel redon­do y ocre terminar los centros.

16- Cajón: Con la ayuda de un plato y un lápiz marcar la distancia en don­de irán ubicadas las varillas de tope.

17- Perforar con mecha de 8 mm. Cortar las varillas redondas en tramos de 9 cm. Pintarlas de celeste. Encolar las puntas e insertarlas en los orificios.

18- Cajón 2. Cortar una pieza de tela antideslizante con la medida interna del cajón. Pegarla a la base del mismo con cemento universal.

19- Cajón 3. Con listones de pino de 6 cm de alto, formar divisiones internas para cubiertos, repasadores y servilletas, Encolar y clavar a la base del cajón.